
Alimentación
A pesar de pertenecer al orden de los carnívoros, el panda es un animal mayormente herbívoro, alimentándose casi exclusivamente de cerca de 30 especies de caña de bambú (el 99% de su dieta consiste en bambú). Se sabe que el panda también utiliza insectos y huevos como fuente de proteína. Es posible que incluya, además roedores y crías de ciervo musk.
En cautiverio su dieta consiste en bambú, caña de azúcar, papilla de arroz, galletas especiales con alto contenido de fibras, zanahoria, manzana y batata.Recientemente según un estudio realizado en el Centro Shaanxi de China durante seis meses demostró que los pandas tienen debilidad por el azúcar. Se les ofreció un recipiente con agua, y otro con agua y azúcares naturales; donde prefirieron el bol con las soluciones azucaradas.
Actualmente, según una agencia de noticias china, el panda enfrenta un serio riesgo de extinción debido a la deforestación del bambú que le sirve de alimento.
Historia
El panda se conoció en Occidente en 1869 gracias al naturalista y misionero padre paulista francés Armand David. Fue descrito científicamente en 1870 por el director del Museo de Ciencias Naturales de París, Henri Milne-Edwards. En 1936, Ruth Harkness llevó a los Estados Unidos un cachorro de panda, lo que dio pie a la afición occidental por el animal. Entre 1936 y 1946, 14 pandas fueron sacados de la China por extranjeros. En 1946, esta actividad quedó prohibida. A partir de 1957 China comenzó a regalar pandas como muestra de buena voluntad. Esto cesó por las leyes chinas de 1990, según las cuales todo animal, incluyendo células reproductivas, eran propiedad de China. Además los zoológicos interesados en obtener individuos en calidad de préstamo están sujetos a la firma de contratos sin garantías para ellos, por diez años, a un coste de entre 1 y 2 millones de dólares anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario