
Se le suele representar con cuerpo de hombre, cabeza de león o perro, cuernos de cabra en la frente, garras de ave en vez de pies, dos pares de alas de águila, cola de escorpión y las partes intimas con forma de serpiente. También se suele mostrar con la palma de la mano derecha hacia arriba, y la izquierda hacia abajo. Esta posición de las manos simboliza la vida y la muerte, o la creación y la destrucción.
En la antigua civilización sumeria Pazuzu era uno de los Siete Demonios Malvados, y era invocado para que hiciera volver a los infiernos a otros demonios malvados. A pesar de ser Pazuzu en principio un ser maligno, no era del todo hostil al hombre, pues su imagen se usaba en amuletos para rechazar a su consorte y enemiga Lamashtu, un demonio femenino que se alimentaba de recién nacidos y sus madres. Este amuleto se colocaba tanto en la madre, llevándolo al cuello, como en el niño, mientras que otros más grandes se colocaban sobre ellos en una pared.
Es sin duda la representación más famosa de este demonio y la que se utilizó como modelo para la película El Exorcista. Se trata de una imagen que data del primer milenio antes de Cristo (siglos VIII-VII a.C.) y fue encontrada en Irak. Desde 1872 forma parte de los fondos del Museo del Louvre de París.
La figurilla de apenas 14,5 cm. altura, fue hecha para ser colgada al cuello, de ahí que tenga una argolla sobre su cabeza. Se encuentra en el ala Richelieu, sala 6, vitrina 4. Esta obra es un testimonio valioso del arte en bronce de los asirios. En esta estatua, Pazuzu aparece representado como una quimera con el cuerpo de un hombre, una cabeza de león, patas de águila, dos pares de alas de ave rapaz, una cola de escorpión y las partes intimas de forma serpentina. Se le muestra también con la mano derecha apuntando hacia arriba y la izquierda hacia abajo.
En su parte trasera se encuentra la inscripción: "Soy Pazuzu, hijo de Anu (Hanbi), soy rey de los demonios del aire que desciende con fuerza de las montañas haciendo estragos". Junto a la estatuilla de Pazuzu se encuentra la Placa de conjuro contra la Lamashtu, un amuleto de bronce confeccionado para no caer enfermo o para curar una enfermedad. Se realizó para llevar de nuevo a los Infiernos a la demonia Lamashtu, y de este modo abandonara el cuerpo del enfermo que ella había poseído. La placa está sostenida por el demonio Pazuzu. Se lo ve de espalda, detrás de la placa. Su cabeza es visible sobre la cara delante de la placa.
Glosario:
Demonio: Espíritu que incita al mal.
Viento: Corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales, como diferencias de presión o temperatura.
Suroeste: Punto del horizonte entre el sur y el oeste, a igual distancia de ambos.
Delirio: Despropósito, disparate.
Representar: Informar, declarar o referir.
Simboliza:Dicho de una cosa: Servir como símbolo de otra, representarla y explicarla por alguna relación o semejanza que hay entre ellas.
Quimera:En la mitología clásica, monstruo imaginario que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.
Conjuro:Acción y efecto de conjurar (‖ decir exorcismos).
Sumeria: Natural de Sumeria, antigua región de la baja Mesopotamia, cerca del golfo Pérsico.
Asiria: Lengua semítica oriental que se habló en el norte de la antigua Mesopotamia hasta mediados del primer milenio
Acadia: Natural de Acad, antiguo reino de Mesopotamia.
Peste: Enfermedad contagiosa y grave que causa gran mortandad en los hombres o en los animales.
Placa: Plancha de metal u otra materia, en general rígida y poco gruesa.
Postura, actitud o modo en que alguien o algo está puesto.
Confeccionado: Hacer una cosa material, especialmente algo compuesto de varios elementos, como un licor, un dulce, un veneno o una prenda de vestir.
Traducciones:
Demonio: Demon.
Viento: Wind
Suroeste: Southwest
Delirio: Delirium
Representar: Represent
Simboliza: Symbolizes
Quimera: Chimera
Conjuro: Incantation
Sumeria: Sumerian
Asiria: Assyria
Acadia: Acadia
Peste: Plague
Placa: Plate
Postura: Position
Confeccionado: made
No hay comentarios:
Publicar un comentario