Sistema de castas colonial

Las dieciséis combinaciones principales:
1. Español con indígena: mestizo
2. Mestizo con española: castizo
3. Castizo con española: español
4. Español con negra: mulato
5. Mulato con española: morisca
6. Morisco con española: chino
7. Chino con india: salta atrás
8. Salta atrás con mulata: lobo
9. Lobo con china: gíbaro o jíbaro
10. Gíbaro o jíbaro con mulata: albarazado
11. Albarazado con negra: cambujo
12. Cambujo con india: sambiaga (zambiaga)
13. Sambiago con loba: calpamulato
14. Calpamulato con cambuja: tente en el aire
15. Tente en el aire con mulata: no te entiendo
16. No te entiendo con india: torna atrás.
2. Mestizo con española: castizo
3. Castizo con española: español
4. Español con negra: mulato
5. Mulato con española: morisca
6. Morisco con española: chino
7. Chino con india: salta atrás
8. Salta atrás con mulata: lobo
9. Lobo con china: gíbaro o jíbaro
10. Gíbaro o jíbaro con mulata: albarazado
11. Albarazado con negra: cambujo
12. Cambujo con india: sambiaga (zambiaga)
13. Sambiago con loba: calpamulato
14. Calpamulato con cambuja: tente en el aire
15. Tente en el aire con mulata: no te entiendo
16. No te entiendo con india: torna atrás.
De español y mulata, morisca. Miguel Cabrera, 1763, óleo sobre lienzo, 136x105 cm, colección privada.
En posiciones intermedias, una abigarrada multiplicidad de situaciones de mestizaje. Cada categoría, teóricamente cerrada al ascenso social, se caracterizaba por una posición socioeconómica especializada, vinculada a su identidad racial reconocida socialmente y que incluso tuvo su representación en un género pictórico (pintura de castas). La agrupación en castas existe también en otras sociedades. Las similitudes con el sistema de castas de la India no son muy estrictas.Con frecuencia, estos matrimonios mixtos vincularon miembros de castas próximas como los castizos, mestizos-mulatos, etc. La unión matrimonial entre el español peninsular o americano con las castas inferiores continuó siendo infrecuente, no así la unión ilegítima".
Rasgos propios del siglo XVIII fueron: el aumento del prejuicio socio-racial de la élite blanca y la frecuencia creciente de matrimonios mixtos... La situación marginal del individuo de color, provocada por el rechazo de una sociedad ideológicamente blanca, pero minoritaria numéricamente, impulsó hacia una mayor unión entre los grupos discriminados o mayoría cuantitativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario